lunes, 17 de octubre de 2011

Los cochimies


Investigaciones sobre el gurpo etnico cochimies:

Distribución geográfica


Actualmente Los Cochimíes viven en la comunidad de La Huerta a unos 12 kilómetros del poblado de Ojos Negros por la carretera San Felipe-Ensenada, y en San Antonio Necua o Cañón de los Encinos, a 6 kilómetros al sur de la carretera Tecate-Ensenada, a la altura del km 70. Este grupo heredó su nombre de los misioneros jesuitas, los franciscanos y dominicos, quienes identificaban con este nombre a las comunidades fronterizas.

Los Cochimí de La Huerta se identifican con familias de su grupo en la propia ranchería del lugar, El Ranchito, La Mariposa, Los Gavilanes, Valle de Guadalupe, Ojos Negros, Real del Castillo.

 

  Historia

Desde el primer contacto con los europeos hace 300 años, los cochimíes han ocupado la parte central de la península de Baja California. Originalmente no existían grandes asentamientos y eran básicamente nomadas. Los guamas o hechiceros tenían un lugar importante en la cultura original, en la que no existía ni la escritura, ni manifestaciones artísticas formales. Vivían de la recolección y la pesca, y no practicaban la agricultura ni poseían ganado.
Uno de sus mitos decía que provenían del norte, desde que sus antepasados fueron vencidos en una gran contienda y habían huido hacia el sur al ser perseguidos por sus vencedores, refugiándose en las montañas de la Península de Baja California. Conocían la existencia de los pobladores de la Península anteriores a ellos que eran de mayor estatura y que habían pintado en las cuevas, figuras de animales y hombres. Pero no daban razón de ellos ni de su extinción.
Dividían el año en seis partes, la primera la llamaban mejibó, transcrita también como meyibó, que es la temporada de las pitahayas. Este período del año era para ellos el tiempo más alegre y apreciable; comprendía parte de lo que actualmente es julio y agosto.



LENGUA
los cochimíes hablaban una lengua de la familia yumano-cochimí ahora extinta llamada laymón.

El cochimí propiamente dicho, conocido también como idioma laymón o cochimí laymón fue la lengua de los pueblos cochimíes que ocuparon la mayor parte de la Península de California hasta su extinción, ocurrida probablemente a principios del siglo XX. Esta lengua no debe ser confundida con el cochimí de la actualidad, nombre que se le da a la lengua mti'pai que se habla en el norte de Baja California (México).

La agrupación lingüística cochimí comprendía dos grandes grupos: el cochimí meridional y el cochimí septentrional. La línea divisoria entre estas dos grandes agrupaciones la constituía la Misión de San Ignacio de Kadakaamán, en el norte de la actual Baja California Sur. Se conoce la lengua gracias a algunos escritos legados por los jesuitas que evangelizaron la Península de California en el siglo XVIII. Con base en el análisis de estos textos, ha sido posible establecer una relación entre el antiguo cochimí y el resto de las lenguas de la familia yomano-cochimí, de la que constituye un grupo independiente.

Un ejemplo de su escritura seria:

Abajo se reproduce el Padre Nuestro en la variedad del cochimí de San Ignacio Kadakaamán, recogida por Francisco Xavier Clavijero del trabajo de los misioneros Barco y Ventura, trabajo éste último que desgraciadamente se perdió.

Va-bappa amma-bang miarnu,
rna-rnang-ajua huit maja tegem:
amat-mathadabajua ucuem:
kern-rnu-jua arnrna-bang vahi-mang amat-a-nang la-uahim.
Teguap ibang gual güieng-a.vit-a-jua ibang-a-nang packagit:
-mut-pagijua abadakegem, rnachi uayecgjua packabaya..guern:
kazet-aduangarnuegnit,pacurn:
guangrnayi-acg packadabanajarn.
Amén.



RELIGION
Poco se sabe de la vida religiosa de estos grupos, aunque existen datos que revelan el culto a deidades ancestrales. Todos poseen una concepción animista del mundo, es decir, conciben que las cosas están dotadas de espíritu, particularmente los componentes naturales, por lo que honran con ritos propiciatorios; asimismo, consideran de suma importancia las celebraciones dedicadas a sus difuntos. Los pai-pai, además, rinden culto a dioses que representan a los astros,
especialmente a la Luna y a las estrellas. Sobre los kiliwa y sus prácticas religiosas la información disponible es mayor; veneran a la Luna como su dios principal, relacionándola con el origen de odo y cuya morada se señala en el mundo de los muertos; también honran a una deidad solar y cuatro divinidades menores, "los hermanos", representadas con figuras antropomorfas de madera. Las contadas festividades del santoral católico suelen celebrarse de acuerdo con su calendario ritual; por ejemplo, entre los cochimí y cucapá, la fiesta dedicada a san Francisco —4 de octubre— está asociada con los ritos de fertilidad de la tierra.



VESTIMENTA
los hombres andaban completamente desnudos, sólo empleaban algunos adornos de carrizos y caracoles y conchas de mar. Las mujeres usaban unas enaguas de carrizos delgados ensartados en pita (fibra vegetal) y se tapaban la parte de atrás con pieles de venado o de cualquier otro animal, adornaban su cintura con un bello cinto y su cabeza con una curiosa red a manera de venda. Para andar en el monte ambos utilizaban huaraches de cuero o de tejido tipo ixtle.




ARTESANIAS

Artesanía Cochimí.- piel de res, vértebras de víbora de cascabel, semillas, plumas y cuenta de colores son las materias primas utilizadas por los indígenas de La Huerta para la elaboración de estas hermosas piezas de ornato.

Escultura de piedra.- la piedra caliza en tonos que van del café al verde claro, es utilizada por los artesanos Cochimís para esculpir bellísimas figuras de colección inspiradas en motivos variados.